
Jennifer Corvino (Jennifer Connelly), una joven que tiene la habilidad de comunicarse con los insectos, es enviada a una exclusiva escuela suiza cuyas alumnas están siendo asesinadas por una figura misteriosa. En compañía de John McGregor (Donald Pleasence), un distinguido profesor de entomología, Jennifer intentará resolver los crímenes utilizando su peculiar habilidad, para así evitar convertirse en una nueva víctima del brutal asesino.

En “Phenomena” la protagonista es Jennifer Corvino, una joven norteamericana hija de un famoso actor de Hollywood, la cual es enviada a un internado para señoritas ubicado en una región conocida como la “Transilvania Suiza”. Lamentablemente para ella, el proceso de adaptación a su nueva escuela le está resultando difícil, principalmente debido a su sonambulismo y a su particular habilidad de comunicarse con los insectos, la cual es vista con malos ojos por sus compañeras de internado, quienes constantemente la están molestando. Es precisamente a causa de su sonambulismo, que ella llega a la casa de un entomólogo llamado John McGregor, quien está ayudando a la policía en una investigación que busca dar con la identidad de un peligroso asesino serial, el cual hace ya un tiempo ha estado asesinando a adolescentes en la región. Tras hacerse amiga del entomólogo, Jennifer se verá envuelta en los escabrosos procedimientos de la investigación policial, y se verá obligada a utilizar su particular habilidad para atrapar al asesino antes de que ella se convierta en su próxima víctima.

Cabe mencionar que Jennifer es una de las tantas protagonistas en la filmografía de Argento que debe luchar para sobrevivir a extrañas ocurrencias, y a la alienación de la que es víctima. En relación a esto último, debido a que ella inicialmente ve su particular habilidad como una maldición, no puede evitar sentirse desplazada por sus compañeras y profesores. Cuando ella finalmente logra aceptar su don, Jennifer en cierta forma renace con la capacidad de explotar todo su potencial, lo que eventualmente le permite encontrar su lugar en este mundo. Por otro lado, su especial cercanía con los insectos y la forma en como estos interactúan con la muchacha, también puede ser interpretado como la expresión de su despertar sexual. Si bien muchas de estas ideas resultan ser interesantes, la supuesta profundidad que estas poseen es anulada por los intentos de Argento de dotar al film de un marcado aire surrealista. Y es que ciertos aspectos de la producción amenazan constantemente con destruir la frágil verosimilitud del relato, como por ejemplo la presencia de un chimpancé vengativo, las extrañas secuencias que tienen relación con el sonambulismo de Jennifer, y la esquizofrénica banda sonora compuesta por el grupo de rock progresivo italiano Globin, la cual también cuenta con una canción de Iron Maiden.
La aventura de Argento en el inocente mundo de los niños y en el misterioso mundo de los insectos, es sin lugar a dudas irregular. Al mismo tiempo que el director crea una atmósfera peculiar e inquietante mediante la combinación de trucos formales y la inclusión de escenas en las cuales un puñado de niños vulnerables se ven enfrentados a situaciones de peligro, este dinamita gran parte de la credibilidad de la trama mediante la inclusión de elementos ilógicos y algo ridículos que intentan otorgarle un surrealismo innecesario al relato. El guión por su parte, si bien presenta una temática interesante y a ratos sorprendente, no puede evitar caer en ciertas lagunas que por momentos entorpecen el ritmo narrativo del film. Pese a sus evidentes falencias, “Phenomena” resulta ser una película entretenida, violenta, y visualmente atrayente, la cual ha soportado increíblemente bien el paso del tiempo. Sin embargo, está lejos de ser una de las cintas más memorables de Dario Argento, aún cuando el mismo director en variadas oportunidades ha mencionado que esta es su obra preferida. Si algo demuestra la afirmación de Argento, es que este es incapaz de juzgar su propio trabajo, lo que en gran medida ha provocado que la mayoría de sus producciones más recientes hayan resultado ser rotundos fracasos tanto a nivel creativo como comercial.
por Fantomas.
6 comentarios:
Que pedazo de pelicula!!! Me acuerdo que la vi hace mucho, un dia por la noche, en la epoca donde practicamente vivia en el videoclub. El dueño me la habia prestado y la vi esa misma noche, solo y en la oscuridad para recrear un buen sentimiento a la hora de ver una peli de esta clase.
Los resultados fueron optimos!!! Creo que no dormi y fui al colegio con un sueño que no podia mas!!! jaja.
EXCELENTE POST!!!
Bien escrito. Hace tiempo que no veo esta película, o tal vez no fue hace mucho pero no recuerdo mucho de ella, creo que es hora de conseguirla y darle otra visita. Donald Pleasence es un estupendo actor, disfruto siempre su trabajo. Y Argento, aunque no todo su trabajo me parece bueno, sin duda es un cineasta interesantísimo y con muchas cintas de calidad.
Muy buen post Fantomas
Saludos
Fantomas, vaya análisis más completitos te marcas de cualquier película. Hay gente que considera una pérdida de tiempo aplicar sus conocimientos cinematográficos en el análisis de cintas de un cine marginal o subterráneo, como podría ser el trabajo de Argento, por mucho renombre que tenga dentro del género de terror. Yo creo que esta es mi favorita de Argento. Hace poco revisioné “Rojo Oscuro”, y he de decir que me causó mucha más impresión la primera vez que la vi, hace mucho tiempo, será la edad… Pero “Phenomena” me la he tragado varias veces, y siempre disfruto con ella.
Hola
Te cuento que "Phenomena" es, con "Inferno", "Suspiria" y "Tenebrae", mi cinta favorita de Argento (Del cual prometo siempre dejar de hablar por un tiempo, pero muchas veces no puedo dejar de hacerlo). "Phenomena" es una de sus obrs mas preciosa.
Con respecto a tu nota, hay algo en lo que no estoy de acuerdo contigo: ¡UNA DE LAS MEJORES ESCENAS ES CUANDO PONEN EL "FLASH OF THE BLADE" DE IRON MAIDEN!, la música de metal (Tal como lo hace en "Opera") es perfecta, le da un toque unico pero muy bueno, Argento tiene un buen toque para esas cosas. Eso si, por supuesto que te apoyo en la idea del tema original de la película, Siimonetti en esta ocasión por decirlo asi, se da garra, es buenisimo, personalemnte es uno de los temas que mas encanta de Goblin, ademas, ¿Que película de Argento no tiene una buena banda sonora?
Eso si, Jennifer Conelly en su mejor momento, ¡Que buena actriz!
Muy buen articulo.
¡Saludos!
Si señores... una gran cinta de horror. Lo que recalcas con respecto a la banda sonora es cierto, la musica esta fuera de contexto en esta pelicula no asi en Suspiria que tiene una atmosfera que es atrapante y psicotica graciias a su banda sonora...
Argento + Goblin = Horror
De mis peliculas favoritas de toda la vida. La primera de las muertes...¡es bellisima¡¡¡, y asi el resto de la pelicula. Jennifer Connelly estaba en su mejor momento..."Erase una vez America", ésta "Phenomena", y lueguito, "Rocketeer"¡¡¡,... era mi idola. Saludos.
Publicar un comentario