
Kevin Lomax (Keanu Reeves) es un joven y exitoso abogado, cuya ambición lo lleva a aceptar un puesto en el bufete de abogados del enigmático John Milton (Al Pacino), sin imaginarse que dicha decisión puede convertir su vida en un verdadero infierno.

En el año 1990, poco tiempo después de que el escritor Andrew Neiderman publicara la novela “The Devil´s Advocate”, el director Larry Cohen, cuya carrera se ha desarrollado mayormente dentro de los márgenes del cine de Serie B, se lanzó a la tarea de adaptar el escrito de Neiderman. Si bien el guión confeccionado por Cohen eventualmente sería adquirido por los estudios Warner Brothers, con la intención de que este fuera llevado a la pantalla grande por Joel Schumacher con Brad Pitt como protagonista, la verdad es que el guión permanecería varios años guardado en los archivos del estudio antes de caer en las manos del director Taylor Hackford. Sin embargo, a los ojos de Hackford, el guión de Cohen tenía demasiados elementos que lo ligaban a la Serie B, razón por la cual contrató a los escritores Jonathan Lemkin y Tony Gilroy para que reescribieran por completo el relato. En cuanto a la elección del elenco, tras descartar a Edward Norton, John Cusack y Robert Redford, el director finalmente contrataría a Keanu Reeves y Al Pacino para interpretar los roles protagónicos del film.
El film se centra en la vida de Kevin Lomax, un joven abogado que reside en Florida, cuya carrera va en ascenso debido a que nunca ha perdido un juicio. Sus ansias de convertirse en un profesional exitoso a toda costa y su escasa ética profesional, quedan demostradas al inicio de la película, cuando logra que absuelvan a un hombre acusado de abusar de una adolescente, aún cuando resulta evidente que es culpable. Es precisamente a raíz de este caso que Lomax es contratado por John Milton, el dueño de una gran firma de abogados de Nueva York que hace un tiempo que sigue sus pasos. Es así como junto a Mary Ann (Charlize Theron), su bella esposa, Lomax se muda a la gran manzana para instalarse en un lujoso departamento y vivir una vida de ensueño. Sin embargo, la relación entre la feliz pareja pronto comienza a deteriorarse, principalmente porque bajo el hipnótico influjo de Milton, Lomax se obsesiona con su trabajo, empieza a ignorar a su esposa y a acercarse a una atractiva y provocadora colega (Connie Nielsen), todo lo cual lentamente irá consumiendo su vida, y lo acercará a una verdad difícil de aceptar.
Si bien durante la primera mitad del film la trama se acerca más al drama que al terror psicológico, noción que se acrecienta aún más cuando Mary Ann, frustrada por no poder tener un hijo, comienza a sufrir ataques de ansiedad que rápidamente deterioran su salud y su estabilidad mental, ya durante el segundo tramo de la historia, esta comienza a presentar algunos ribetes siniestros que están estrictamente ligados con la aparente naturaleza sobrenatural del misterioso jefe de Lomax. Sumado a las múltiples y escalofriantes alucinaciones que empieza a tener Mary Ann, en las cuales varias de las personas que la rodean adquieren rasgos demoníacos, un abogado es asesinado brutalmente por un par de mendigos luego de tener una fuerte discusión con John Milton. Y es que prácticamente para nadie es un secreto que el persuasivo y encantador John Milton es el Diablo, aún cuando su verdadera identidad recién es revelada durante la segunda mitad de la cinta. Lo único que se mantiene en secreto durante gran parte del film, son los motivos por los cuales él decidió reclutar a Lomax, y cuáles son los planes que tiene para quien se ha convertido en su más fiel discípulo.
Durante todo el transcurso de la cinta, se explora el tema del libre albedrio y de cómo cada una de las decisiones que tomamos tiene una consecuencia, que no solo afecta a la persona que la tomó, sino que también a todos aquellos que lo rodean. Durante el grandilocuente discurso final que realiza John Milton, este asegura que no ha interferido en ninguna de las decisiones que ha tomado Lomax, las cuales eventualmente lo han llevado a vivir un verdadero infierno. Si bien es cierto que el protagonista comete una serie de errores motivado por su vanidad y su inagotable ambición, tampoco se puede descartar la idea de que siendo Satán el Príncipe del engaño y las mentiras, este pudo haber influido en las determinaciones del joven abogado para así hacerse con su alma. Con respecto a esto, cabe mencionar que Taylor Hackford no solo maneja de manera estupenda el clímax del film, insertando un par de vueltas de tuerca que no solo resultan sorprendentes, sino que además le otorgan un poder de impacto mayor al interesantísimo final, cuyo mensaje pareciera ser que no importa lo que haga Lomax, este no puede escapar de su destino ni de su verdadera naturaleza.
En cuanto al aspecto interpretativo de la cinta, la totalidad del elenco participante realiza un estupendo trabajo. Keanu Reeves no solo realiza una correcta labor, sino que además se complementa de manera perfecta con Al Pacino, cuya interpretación de la encarnación del Diablo resulta ser inolvidable. Es precisamente él quien tiene las mejores líneas de diálogo del film, y es quien finalmente le imprime un toque de comedia negra al relato. Charlize Theron por su parte, interpreta de manera creíble a una mujer que de un momento a otro se ve sumida en un mundo que le es extraño, y que amenaza con destruir por completo su vida. Por otro lado, la película además cuenta con el magnífico trabajo de fotografía de Andrzej Bartkowiak, y con la correctísima banda sonora del compositor James Newton Howard, quienes en conjunto son responsables de la atmósfera inquietante que domina al relato. Por último, cabe destacar el uso por parte de Taylor Hackford de imágenes en rápida sucesión para indicar el paso del tiempo, tal y como lo hizo en su momento el director Godfrey Reggio en el film “Koyaanisqatsi” (1982).
“The Devil´s Advocate” es básicamente la fusión entre un relato del escritor John Grisham, y una cinta de terror psicológico al más puro estilo de “Rosemary´s Baby” (1968), del director Roman Polanski. Si bien por un lado el film presenta sólidas actuaciones, un espléndido diseño de producción y un puñado de momentos realmente escalofriantes, también es cierto que posee un ritmo narrativo algo irregular, presenta algunos efectos especiales que no han soportado bien el paso del tiempo, y contiene ciertas escenas que se acercan peligrosamente a la caricaturización de la figura del Diablo. Más allá de sus defectos, “The Devil´s Advocate” se alza como un entretenido e interesante thriller psicológico con toques sobrenaturales, cuya historia se caracteriza por presentar una marcada ironía que se refleja en cada una de las intervenciones del personaje de Pacino, quien incluso en un momento declara: "He alimentado cada sensación que el hombre ha deseado tener. He cuidado de que tuviera todo lo que quería y nunca le he juzgado. ¿Por qué? Porque nunca le he rechazado a pesar de todas sus imperfecciones. Soy un admirador del hombre. Soy un humanista. Posiblemente el último humanista."
*Con esto pongo fin al especial de octubre. A modo de complemento he subido un artículo del Diablo en el cine en el blog Cinemauniverse.
por Fantomas.